El cuidar al adulto mayor en cuarentena ha tomado mucha relevancia en medios de comunicación y alocuciones oficiales en diversos países
Muchos hablan de mantener distancia social que en algunos lugares se ha confundido con aislamiento o desconexión, lo cual es diferente. En muchos hogares al permanecer más tiempo con los abuelos, han surgido dudas en cuanto al desenvolvimiento y la ayuda que se les pueda prestar para mantener una adecuada calidad de vida y proteger los vínculos familiares del adulto mayor en cuarentena.
Ante esto, pedí a la Especialista en Psicología Clínica, Ilva Campagna, quien escribió las siguientes recomendaciones para cuidar a nuestros queridos abuelos, adulto mayor, ancianos durante la cuarentena (y siempre), quienes son el vínculo entre el pasado, el presente y el futuro. Acá se los dejo:
Lo primero es ponerse en su lugar. Mientras más se comprenda cómo se siente el adulto mayor y haya empatía durante la cuarentena, más disposición y paciencia para resolver las dificultades que implica el aislamiento tendrán en la familia.
Lo demás surge espontáneamente. Igual brindamos algunas ideas:
- Crearle una rutina diaria que incluya todas las actividades necesarias para mantenerse sano mental y físicamente
- Hacer media hora diaria de ejercicio físico adaptado al ambiente de la casa (caminatas, ejercicio psicofísico adaptados a su edad que es fácil conseguir por YouTube)
- Ponerle tareas del hogar que sienta su responsabilidad, eso contribuye a mejorar su autoestima y estado de ánimo, además de mantenerlo ocupado.
- Dejar que colabore y participe «a su manera» en actividades del resto de la familia. Mientras más integrado se sienta, menos necesitará salir.
- Practicar ejercicios de atención, concentración y memoria en aplicaciones del celular o papel y lápiz para mantener las funciones mentales activas.
- Incluir sus gustos a la hora de ver tv o elegir la música.
- Incluirlos en juegos de mesa y actividades familiares
- Recordarle lavarse las manos después que toca algo que viene de la calle.
- Mantenerlo informado de las noticias dentro de los límites útiles que favorecen la comprensión de la situación, pero evitando la sobrecarga de información que genera angustia e impotencia.
- Si hay cansancio, angustia o impaciencia es mejor tomar un tiempo fuera (darse un baño, apartarse, etc) antes de caer en discusiones que provoquen tensión, poco deseable en confinamiento.
- Practicar relajación o meditación, preferiblemente toda la familia para facilitar la aceptación de la situación y el manejo de las emociones
Acá hemos compartido estas recomendaciones, recordándoles enfocarse en la conexión emocional, la empatía y el sentido de pertenencia. Muchas veces queriendo hacer lo mejor podemos llegar a romper vínculos importantes y no hacer sentir a la otra persona incluida dentro de la dinámica familiar.
Tomando en consideración esto, creemos que será más llevadera la cuarentena, si respetamos los límites y gestionamos de forma sana los retos que día a día debemos enfrentar: En familia, porque el adulto mayor siguen formando parte de esta dinámica hoy, en cuarentena y todos los días
Recordemos que compartimos la misma situación y si queremos estar bien nosotros debemos facilitar que los demás estén bien
Recomendaciones brindadas por: Ilva Campagna. Coordinadora de la Unidad de Neuropsicología en Universidad Central de Venezuela. Psicóloga. Especialista en Psicología Clínica.
Puedes ubicarla en sus redes sociales como:
Puedes leer más artículos que hemos hecho especiales, acá
Claves psicológicas para el personal de salud -Especial Coronavirus / Covid-19
5 series de Netflix que te recomiendo ver en tiempos de Coronavirus o Covid19
«¡Mamá, Papá! Me da miedo el Coronavirus» – ¿Cómo hablar con los niños sobre el Covid-19?
«Mis hijos le ponen tapabocas a los juguetes» – El juego de los niños en tiempos de Coronavirus